Cinco Burros
martes, 10 de mayo de 2011
4.3 Recomendaciones
- Limitarse a pedir sólo la materia prima necesaria.
- Evitar tener sobrantes de materia prima ya que pueden convertirse en pérdidas.
- Mejorar la atención al cliente.
- Mejorar instalaciones de la empresa.
- Tener control de inventarios actualizados.
- Establecer políticas de calidad en las diferentes sucursales.
- Estar al tanto de las otras sucursales, ya que no tienen un control directo sobre éstas.
- Evitar tener sobrantes de materia prima ya que pueden convertirse en pérdidas.
- Mejorar la atención al cliente.
- Mejorar instalaciones de la empresa.
- Tener control de inventarios actualizados.
- Establecer políticas de calidad en las diferentes sucursales.
- Estar al tanto de las otras sucursales, ya que no tienen un control directo sobre éstas.
4.2 Conclusiones Individuales
Olincer Román: El trabajo llevado a cabo demostró la importancia de realizar investigaciones acerca de cómo se encuentra tu negocio, que es del cual obtienes beneficios, cabe mencionar que es de suma importancia la realización de inventarios, el conocer a los proveedores, cual es la calidad con la que te cumplen y la manera
en que tus trabajadores desempeñan sus actividades. Este trabajo me sirvió para ver que situaciones aparentemente inocentes en el área laboral, que con el tiempo pueden volverse críticas por la ignorancia. En la realización del presente trabajo puse en práctica muchos temas vistos en la clase de Administración de Operaciones II, ya que elaboramos el trabajo en una empresa donde pueden ocurrir posibles faltas o excedentes de producto en los inventarios, aplicamos herramientas vistas durante la clase antes mencionada como: planes agregados para la producción en el cual determinamos la fuerza de trabajo, un registro de MPS para darse cuenta cada que tanto tiempo hacer los pedidos y con qué anticipación. Esto nos ayudo mucho porque me parece importante la aplicación de herramientas tanto en el objetivo de la clase, como fuera de ella, ya que se evalúan muchos aspectos muy importantes en los que podrían causarle desagrados a la gerencia de la microempresa. En la actualidad el ingeniero industrial que es la carrera que estoy estudiando y a punto de terminar, es muy posible que tenga a mi cargo parte administrativa y con lo anterior aplicado mantener un buen trabajo en el cual se sienta a gusto mi jefe directo, así como también los empleados y poder lograr el estándar al cual se pretende llegar.
Marco Félix: El trabajo que se estuvo realizando en el periodo transcurrido de esta clase de Administración de Operaciones II aplicamos muchos temas y/o herramientas vistas en clase para la empresa que decidimos entrevistar (los burritos de la 5) como son: el registro MPS para conocer cada cuanto tiempo se hacen los
pedidos y/o con previa anticipación, también aplicamos lo que son los planes agregados para la producción en el cual se determina la fuerza de trabajo. Y lo más importante es la realización de inventarios ya que sin esto puede ver y lo más probable desperdicio de insumos y perdida de dinero. En el caso de dicha empresa ellos hacían una estimación de los insumos al día, y el insumo sobrante lo regalaban o lo tiraban a la basura (“eso nos dijeron”). En mi carrera como Ingeniero Industrial esta materia me va ser de mucha importancia ya que aprendí nuevos conocimientos para próximamente aplicarlos en una empresa que trabaje y desempeñe más adelante lo que es la parte administrativa, primero como supervisor y después Gerente en Administración, y como toda empresa lograr el estándar requerido a cierto tiempo requerido de la
empresa.
Carlos Leon: En este trabajo hemos podido aplicar las herramientas vistas en el transcurso del curso de administración de operaciones 2, y nos a podido ayudar a facilitar el aprendizaje de estas, ya que al poder aplicarlas podemos comprender de una manera mas fácil y también pudimos observar las funciones que tienen dichas herramientas por lo que podemos comprender la importancia que tienen para las empresas.
Enrique González: Este trabajo hecho en la empresa de “Los burritos de la cinco”, me hizo usar todas las herramientas aprendidas en el semestre, y usarlas junto con todo el equipo, logrando así, un trabajo de calidad que nos enfoque en nuestros futuros estudios.
Alfredo Escoto: En este proyecto se aplicaron las diversas herramientas administrativas basadas en los inventarios y manejo de materia prima. Se aprendió la forma de aplicarlas y la importancia que tiene llevar un buen control de los inventarios y los materiales manejados dentro de la empresa.
en que tus trabajadores desempeñan sus actividades. Este trabajo me sirvió para ver que situaciones aparentemente inocentes en el área laboral, que con el tiempo pueden volverse críticas por la ignorancia. En la realización del presente trabajo puse en práctica muchos temas vistos en la clase de Administración de Operaciones II, ya que elaboramos el trabajo en una empresa donde pueden ocurrir posibles faltas o excedentes de producto en los inventarios, aplicamos herramientas vistas durante la clase antes mencionada como: planes agregados para la producción en el cual determinamos la fuerza de trabajo, un registro de MPS para darse cuenta cada que tanto tiempo hacer los pedidos y con qué anticipación. Esto nos ayudo mucho porque me parece importante la aplicación de herramientas tanto en el objetivo de la clase, como fuera de ella, ya que se evalúan muchos aspectos muy importantes en los que podrían causarle desagrados a la gerencia de la microempresa. En la actualidad el ingeniero industrial que es la carrera que estoy estudiando y a punto de terminar, es muy posible que tenga a mi cargo parte administrativa y con lo anterior aplicado mantener un buen trabajo en el cual se sienta a gusto mi jefe directo, así como también los empleados y poder lograr el estándar al cual se pretende llegar.
Marco Félix: El trabajo que se estuvo realizando en el periodo transcurrido de esta clase de Administración de Operaciones II aplicamos muchos temas y/o herramientas vistas en clase para la empresa que decidimos entrevistar (los burritos de la 5) como son: el registro MPS para conocer cada cuanto tiempo se hacen los
pedidos y/o con previa anticipación, también aplicamos lo que son los planes agregados para la producción en el cual se determina la fuerza de trabajo. Y lo más importante es la realización de inventarios ya que sin esto puede ver y lo más probable desperdicio de insumos y perdida de dinero. En el caso de dicha empresa ellos hacían una estimación de los insumos al día, y el insumo sobrante lo regalaban o lo tiraban a la basura (“eso nos dijeron”). En mi carrera como Ingeniero Industrial esta materia me va ser de mucha importancia ya que aprendí nuevos conocimientos para próximamente aplicarlos en una empresa que trabaje y desempeñe más adelante lo que es la parte administrativa, primero como supervisor y después Gerente en Administración, y como toda empresa lograr el estándar requerido a cierto tiempo requerido de la
empresa.
Carlos Leon: En este trabajo hemos podido aplicar las herramientas vistas en el transcurso del curso de administración de operaciones 2, y nos a podido ayudar a facilitar el aprendizaje de estas, ya que al poder aplicarlas podemos comprender de una manera mas fácil y también pudimos observar las funciones que tienen dichas herramientas por lo que podemos comprender la importancia que tienen para las empresas.
Enrique González: Este trabajo hecho en la empresa de “Los burritos de la cinco”, me hizo usar todas las herramientas aprendidas en el semestre, y usarlas junto con todo el equipo, logrando así, un trabajo de calidad que nos enfoque en nuestros futuros estudios.
Alfredo Escoto: En este proyecto se aplicaron las diversas herramientas administrativas basadas en los inventarios y manejo de materia prima. Se aprendió la forma de aplicarlas y la importancia que tiene llevar un buen control de los inventarios y los materiales manejados dentro de la empresa.
4.1 Conclusión de Equipo
La empresa “Los Burritos de la Cinco”, tiene varios defectos en sus sistemas internos, ya que al
analizarlos gracias a este proyecto, nos pudimos dar cuenta de que baja su productividad debido a
ellos, y haciendo un análisis detallado de los problemas, se lograrían mayores utilidades con
cambios en los que no se invertiría tanto dinero, en el punto 4.3 (Recomendaciones), se pusieron
los puntos principales que afectaban a la empresa y que consideramos son los más fáciles de
corregir. En el proyecto utilizamos todas las herramientas aprendidas en el curso y se evaluaron
conforme a los problemas que iban surgiendo en la empresa por lo que quedó claro el uso de las
mismas.
analizarlos gracias a este proyecto, nos pudimos dar cuenta de que baja su productividad debido a
ellos, y haciendo un análisis detallado de los problemas, se lograrían mayores utilidades con
cambios en los que no se invertiría tanto dinero, en el punto 4.3 (Recomendaciones), se pusieron
los puntos principales que afectaban a la empresa y que consideramos son los más fáciles de
corregir. En el proyecto utilizamos todas las herramientas aprendidas en el curso y se evaluaron
conforme a los problemas que iban surgiendo en la empresa por lo que quedó claro el uso de las
mismas.
3.4.5 Programa Maestro de Producción
Registro de MPS de carne para asar
Carne para asar | Política de pedido= 100 Kg. Tiempo de entrega= 1 semana ![]() Semana |
Cantidad a la mano = 40 Kg. | 1 2 3 4 5 6 7 8 |
Pronostico | 30 37 29 29 42 50 41 45 |
Pedido de los clientes (registrados) | 25 30 27 32 38 39 31 33 |
Inventario proyectado a la mano | 10 73 44 121 70 20 79 34 |
Cantidad en el MPS | 100 100 100 |
Inicio del MPS | 100 100 100 |
3.4.5 Plan agregado para la producción de burros de carne asada
PLAN DE PRODUCCION AGREGADA PARA LA REAÑIZACION DE BURROS DE CARNE ASADA
FEBRERO 2011 A MAYO 2011
| Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Total |
Pronostico de la demanda | 500 | 600 | 650 | 550 | 2300 |
No de días laborales | 28 | 31 | 27 | 31 | |
COSTOS
Material | $ 65/Kg. |
Consto de mantener el inventario | $ 8/Kg. |
Costo marginal de desbasto | $15/Kg. |
Costo marginal de la subcontratación | $ 50/Kg. ($ 100 costo de subcontratación menos $ 50 material ahorrado) |
Costo de contratación y capacitación | $ 50/trabajador |
Costo de despidos | $ 100/trabajador |
Horas de trabajo requeridas | .25hrs/Kg. |
Costo del tiempo regular (primeras 8 h) | $ 15/hora |
Costo de horas extra (tiempo y medio) | $20/hora |
INVENTARIO
Inventario inicial | 150 Kg. |
Existencias de reserva requeridas | % de la demanda al mes |
a) producir justo para satisfacer la demanda. Variar la fuerza de trabajo (suponiendo que la fuerza de trabajo inicial es igual a los requerimientos del primer mes)
Mes | Feb | Marzo | Abril | Mayo | Total |
Inventario inicial | 150 | 0 | 0 | 0 | 150 |
Demanda pronosticada | 500 | 600 | 650 | 550 | 2300 |
Existencia de reserva (0.0 * pronostico de la demanda) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Requerimiento de producción (pronostico de la demanda + la existencia en reserva – inventario inicial) | 350 | 600 | 650 | 550 | 2150 |
Inventario final (inventario inicial + requerimientos de producción – pronostico de la demanda) | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Análisis de la Estrategia
| Feb | Mar | Abr | May | Total |
Requerimientos de producción | 350 | 600 | 650 | 550 | |
Horas de producción de requerimiento (requerimiento de producción * .25kg) | 87.5 | 150 | 162.5 | 137.5 | |
Días laborales por mes | 28 | 31 | 27 | 31 | |
Horas por mes por trabajador (días laborales *8 HR/día) | 224 | 248 | 216 | 248 | |
Trabajadores requerimiento (hrs. de producción requeridas/ horas por trabajador por mes) | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Nuevos trabajadores contratados (suponiendo una fuerza de trabajo inicial al primer mes) | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Costo de contratar (nuevos trabajadores contratados *$50) | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Trabajadores despedidos | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Costo de despidos (trabajadores despedidos * $100) | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Costo de tiempo corrido (hrs. de producción requeridas * 15) | 1312.5 | 2250 | 2437.5 | 2062.5 | 8062.5 |
![](file:///C:/DOCUME%7E1/Usuario/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
|
b) fuerza de trabajo constante: variar el inventario y solo permitir faltantes (suponiendo una fuerza de trabajo de 8 trabajadores y constantes)
| Feb | Mar | Abr | May | Total |
Inventario inicial | 150 | | | | |
Días laborales por mes | 28 | 31 | 27 | 31 | |
Horas de producción disponibles (días laborales por mes * 8 hrs./día * 8) Suponga una fuerza de trabajo constante de 8 trabajadores | 1792 | 1984 | 1728 | 1984 | |
Producción real (horas de producción disponibles/.25 hrs. /Kg.) | 7168 | 7936 | 6912 | 7936 | |
Demanda pronosticada | 500 | 600 | 650 | 550 | |
Inventario final (inventario inicial + producción real – demanda pronosticad) | 150+7168- 500)= 6818 | | | | |
Costos de faltantes (Kg. faltatnes * 35) | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Existencia de reserva | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Unidades sobrantes (inventario final – existencias de reserva; solo si el monto es positivo) | | 0 | 0 | 0 | |
Costo de inventario (Kg. sobrantes * 13) | | 0 | 0 | 0 | |
Costo de tiempo corrido –8hrs de producción disk * 15) | 26880 | 29760 | 25920 | 29760 | |
domingo, 10 de abril de 2011
3.4.7. Establecimiento del plan de requerimiento de material
Descripción: Carne Asada Tamaño del lote: 60kg=150burritos Tiempo de Entrega:1semana | |||||||||
Semanas | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
Recepciones programadas | 750B O 300kg | 450B O 180kg | 900B o 360kg | 450B o 180kg | 750B o 300kg | 450B o 180kg | 750B o 300kg | 900B o 360kg | 450B o 180kg |
Requerimientos Brutos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Inventario proyectado a la mano (300kg) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Recepciones planeadas | 0 | 180kg | 360kg | 180kg | 300kg | 180kg | 300kg | 360kg | 180kg |
Emisiones planeadas de pedidos | 180kg | 360kg | 180kg | 300kg | 180kg | 300kg | 360kg | 180kg |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)